La verdad es q muchas veces nos rompemos la cabeza para
buscar un buen plan. Salir por ahi, ir al cine, comer fuera, dar un paseo, etc.
Pero todo eso cuesta dinero, y en estos tiempos de crisis hay que agudizar el
ingenio, ser practicos y buscar planes que conlleven poco o ningun gasto. Y a
mi la verdad es q hay uno que me flipa pero una pasada, de toda la vida, aunque
sea lo mas simplon del mundo. Bueno, pues ese plan no es ni mas ni menos que
prepararse uno mismo una buena cena en casita, descargarse una buena peli y
verla en la pantalla plana y grande que todos tenemos en casa. Da igual solo o
en compañia. Y si no tienes nada en casa interesante, te pasas por el super y
haces una mini compra de 5 o 6 euros para prepararla en casa. Al final te lo
pasas pipa y te alimentas mejor. Porque si vamos al cine (que seria el ejemplo
equivalente a hacer todo esto, pero fuera de casa), entre gasolina, entradas,
roscas, refrescos y luego cenar por ahi, el gasto se va a los 20 o 30 euros
minimo.
Igual que cuando salimos "a dar un paseo por ahi".
Realmente no existe tal paseo, sino que nos metemos en los centros comerciales,
mirando tiendas (sobre todo las pivas), comprando alguna cosa (sobre todo las
pivas xD) y por supuesto, acabamos comiendo en algun sitio por fuera. Sin
embargo hay alternativas mucho mas bonitas, saludables y economicas. Uno puede
dar un paseo por un parque, por la playa, por alguna avenida, y acabar sentado
en un banquito charlando con alguien y comiendo pipas o una bolsa de golosinas.
A ver, tampoco quiero que me malinterpreten ni piensen que
soy un tacaño. No digo que nunca salgais a hacer ese tipo de cosas. Pero hace
unos pocos años, cuando se supone que no habia crisis y los precios no eran tan
caros como ahora, ese tipo de planes eran un autentico lujo. Salir fuera a comer
se solia hacer los domingos con la familia o en ocasiones especiales. Ir al
McDonalds era un lujo de una vez al año, ir al cine si que se hacia un poco mas a
menudo, pero cierto es que los precios eran mas razonables. Hoy en dia, eso que
antes eran "lujos" o "privilegios" se han convertido en
algo normal y cotidiano. Y si nos paramos a pensar y echamos cuentas y
apuntamos lo que gastamos en este tipo de cosas al mes, nos podriamos echar las
manos a la cabeza.
Yo, que en su dia fui un derrochador, ya le he visto las
orejas al lobo. Apunto mis gastos y llevo mis cuentas con cuidado para no
pasarlo mal. Ahora intento que esas cosas que para mi hasta hace poco eran
"normales", se conviertan en lo que realmente son: lujos totalmente
prescindibles o disfrutables de vez en cuando. Como en casa o salgo ya comido
cuando voy por ahi, en vez de ir al futbol todos los findes, voy a veces y el
resto lo veo por la tele, me bajo las pelis del cine y las veo en casa, hago
deporte por mi cuenta en vez de apuntarme en un gimnasio, me bebo unas copas en
el coche antes de salir de fiesta, reciclo los disfraces de años anteriores,
conduzco de manera mas economica, compro ropa que sea atemporal en vez de cosas
que en 2 meses ya pasaran de moda y no me gustara ponerme, veo el periodico o
revistas por internet en vez de comprarlas, adecúo mi tarifa de movil a lo que
realmente necesito (no esas tarifas que te lo dan todo pero te soplan 40€ al
mes y realmente no usamos ni la mitad de los minutos ni megas), etc.
¿Me gusta? Pues probablemente no, pero como dije antes,
verle las orejas al lobo me ha hecho pensar con la cabeza. Los bancos me daban
tarjetas de credito, y pensaba que todo ese dinero era mio y podia gastarlo.
Antes mi pensamiento era "gastalo y
disfrutalo hoy, y ya tendras tiempo de solucionarlo o pagarlo mañana". O
lo que es lo mismo "pan para hoy, hambre para mañana". Vale, he de
reconocer que disfrute mucho en su momento y que me quiten lo bailao. Pero el
problema es que ese "pagarlo mañana" ya ha llegado, y encima se ha
juntado con la crisis, y a mi personalmente, que fui un "cabeza
loca", me esta afectando por todos lados. No solo en mis facturas sino
tambien en mi vida diaria. Cualquier cosa o proyecto futuro que conlleve
dinero, me resulta imposible ahora mismo. Por lo que he decidido sacrificar
muchas cosas que me gustaban (ir a festivales, a Ibiza, de apartamento, al
estadio, a comer fuera siempre, etc) para intentar sanear mi economia lo antes
posible. Ahora mismo primero estan las cosas imprescindibles y necesarias
(hipoteca, coche, tarjetas, agua, luz, gasolina, comida, etc) y luego el resto
de gastos, que son superfluos y prescindibles. Ademas, como ahora puedo darme
pocos caprichos, lo poco que consigo o tengo (que para mi siempre he dicho que
es mucho), lo valoro bastante mas que antes. Logicamente todo este tipo de
decisiones vienen tambien por la madurez que he ido alcanzando dia a dia, y que
antes no tenia.
En definitiva, mi consejo es que valoremos mejor las “pocas”
cosas que tenemos, que en realidad son muchas y las mas importantes (salud,
estudios o trabajo, amistades, un techo donde vivir, un plato de comida que
echarnos a la boca, y algo de dinero) y que tengamos mas cabeza a la hora de
administrar nuestro dinero, pensemos en el mañana e intentemos agudizar el
ingenio, que hay miles de cosas que se pueden hacer sin gastarse dinero.